El Refugio de Leo cierra sus puertas acusando a sus vecinos de «acoso, denuncias, insultos o agresiones»

Reproducimos el comunicado íntegro emitido por El Refugio de Leo:
“ANTE TANTAS DEMANDAS DE EXPLICACIÓN DEL PORQUÉ CERRAMOS: POR LOS VECINOS,
QUE NO HAN PARADO DURANTE TODO EL TIEMPO DE ACOSAR, PROVOCAR, DENUNCIAR E INCLUSO INSULTAR Y AGREDIR. Hemos ido a juicio y el juez les ha dado razón. Las casas ilegales de domingueros y alquileres turísticos tienen la prioridad ante los animales que se encuentran en un entorno adaptado y digno para ellos. Esas mismas casas construidas sin permiso en el mismo carril y realenga, sin respetar linderos de parcelas, ni zonas de especial protección paisajística y de vistas, impiden una implantación de un refugio porque los perros ladran y hacen ruido, según ellos las 24 horas, cosa que es MENTIRA.
A base de audiciones de ruidos efectuadas sin control externo, aplicando una escala de zona residencial, y situándose en la misma valla para provocar los ladridos de los perros, les han dado razón a estos vecinos que como invasores decretaron desde el primer día que allí no habría perros. Muy bien, habéis ganado y conseguido echar los perros del campo!
Tanto el Seprona, la Policía Local y Nacional, la OCA, conocen nuestras instalaciones y saben con que fervor hemos cuidado a los animales, como los hemos preparado y dado en adopción con tantas precauciones. Animales acompañados casi las 24 horas, socializados, vacunados, chipados y castrados. Todo lo que la nueva ley de bienestar animal del 28 de marzo 2023 exige.
Pues sí, los VECINOS nos obligan a dejar las instalaciones y ubicar a todos los residentes en ubicación aún incierta. Todas las mejorías para que no se escuchasen, aislamientos de chapa, visuales, de chapa sándwich, el hecho de tener caniles cerrados, nada! a servido a que echen a los animales del campo!. VÉLEZ-MALAGA y entorno se queda sin un albergue que ha dado en estos 7 años a más de 1200 animales en adopción!
El Refugio de Leo abrió sus puertas hace 7 años antes la demanda aguda de un sitio de acogida temporal para los perros abandonados y desamparados de Vélez-Málaga y alrededores, donde había una antigua cuadra que ocupaba el burro del vecino (ese mismo que se dedicaba a provocarlos en la valla) se ubicaron 6 caniles de unos 6metros cuadrados de buena calidad y aeración. Fuera unos patios abiertos de 20 a 30 metros cuadrados y dos zonas para campear, una de 700 metros, otra de 3500. Los perros duermen dentro de noche y campean por turnos, o están en sus patios. Viven en manada.
Se mejoró la valla y se pusieron bebederos automáticos y luz solar correspondiente a las exigencias sanitarias de la Junta de Andalucía. También se instaló una fosa séptica moderna. Con solo 5 perros dentro, llegaron los vecinos a decir que ahí dentro no querían ni un solo perro!
Explicamos: Ocupamos una parcela rural agrícola con especial protección paisajística y de vistas. Ni hemos robado vistas como han hecho los vecinos, ni hemos alterado su función agrícola. Ellos sí. Pero al parecer eso importa ya bien poco. Lo esencial es que los perros ladran y eso estorba, y a base de mentiras, quejas y denuncias se han salido con la suya. Solo mes y medio tras abrir presentaron denuncia ante el ayuntamiento, firmando los de la misma familia, azuzados por unos ingleses, y haciéndose sin permiso con el sello de una asociación de vecinos! A partir de ahí no tuvimos chance de conseguir el famoso núcleo zoológico y nos trataron de ilegales! No señores, no somos ilegales, somos una protectora reconocida en la Junta de Andalucía. No somos más ilegales que vosotros que vivís en casas ilegales que nunca se debieron construir porque no tienen ningún fin agrícola. Ninguno de ellos cultiva aún las tierras. Perro los perros sí, Los perros están donde deben estar: en zona rural.
Pues nada, esperemos que no se formen las jaurías de perros sueltos de antes, que no vallan por ahí robando comida, llenos de pulgas y garrapatas. Hay más protectoras, sí lo sabemos, y una perrera que con la nueva ley NO SACRIFICIO estará pronto desbordada si en la zona de minifundios de nuestra zona, no permiten más implantaciones de albergues para animales…
QUERIDOS PERROS NUESTROS LO SENTIMOS NO HABER PODIDO PROTEGEROS ANTE LA INVASION DE LA CIVILIZACIÓN EN LOS CAMPOS.
Esperamos que esta explicación calle a las malas bocas y los que no nos crean de lo bien que han vivido ahí los perros, están invitados a hacerse una opinión por sí solos y que vengan a verlos, antes de hablar de lo que no conocen!!!”
Comparte esta publicación
Scroll al inicio