La edil socialista veleña denuncia «el abandono que hace Juanma Moreno Bonilla por la dejadez en la actuación en el centro educativo veleño que tendría que haber finalizado a principios de 2023».
Nieblas pone encima de la mesa una problemática “que llevan sufriendo ya más de 3 años las 751 familias que forman la comunidad educativa del IES Salvado Rueda de Vélez-Málaga”.
“Los alumnos y alumnas de estas 751 familias estudian en barracones, en aulas prefabricadas y en unas situaciones inhumanas que iba a ser transitorio, en palabras de la propia Junta de Andalucía; y que a día de hoy sigue siendo una situación muy dura para el alumnado”, señala la concejala veleña.
“Tanto los profesores como los alumnos y alumnas viven en este ambiente que ya se considera eterno; hace tres años que la Junta de Andalucía aprobó unas obras que ya tendrían que haber finalizado, que tendrían que haber terminado a principios de 2023 pero que todavía ni siquiera han empezado”, apunta Nieblas.
La concejala socialista recuerda que las obras de ampliación del IES Salvador Rueda permitirían la construcción de cuatro aulas nuevas que dieran cabida a las nuevas matriculaciones y que solucionarían el importante problema de espacio que tiene actualmente el centro.
“El equipo directivo hace más que malabares para organizar el espacio y tiene que dedicar aulas dirigidas a la docencia específica como el aula de música, el aula de dibujo o incluso el laboratorio de tecnología, a la docencia convencional, con el detrimento que esto supone para el desarrollo de la educación pública y de calidad que se merecen nuestros niños y niñas”, señala la edil socialista.
Nieblas siente rabia y decepción “cuando Juanma Moreno Bonilla saca pecho ante la calidad de nuestra educación, ante la calidad de los profesores y profesoras que ejercemos este bello mundo de la docencia y luego vemos cómo la educación pública se ve mermada por la incompetencia más absoluta de la Junta de Andalucía que el PP preside; y lleva tres años mareando y dando vueltas a un proyecto que tendría que haber tenido a principios de este año y ya mismo comenzamos un 2024 sin saber el destino de los alumnos y alumnas que se prepararán para entrar al mundo laboral desde la precariedad más absoluta”.
“Cuando no es la empresa adjudicataria que ha renunciado al contrato, es que no hay dinero o es que el dinero se invierte en otras cosas. Le exigimos a Moreno Bonilla que se ponga las pilas porque para la pública ya no hay dinero, pero para la privada sí que lo hay; para construir universidades privadas, dos en Andalucía, para eso sí hay dinero pero para arreglar y ampliar nuestros centros y para que nuestros alumnos no estudien en barracones, para eso no, para esto ya es más complicado”, añade la concejala socialista.
“Esta incompetencia de la Junta de Andalucía lleva a los profesores y alumnos de este instituto a dar clases en minúsculas aulas, en ocasiones a más de treinta alumnos, con puertas que no cierran, ventanas que no funcionan, clases que se inundan, y en ocasiones ni siquiera se dispone de mesas y sillas, sino que tenemos que recurrir a las sillas de pala por la falta de espacio, todo ello con temperaturas poco saludables, a veces con temperaturas superiores a 28 grados en periodos cercanos a primavera y verano. Condiciones a veces indignas de un país como el nuestro”, subraya Nieblas.
La concejala finaliza comentando que desde el grupo municipal socialista pretendemos “dar solución a esta problemática que sufre el centro y las 751 familias que lo viven diariamente para dar a nuestros alumnos una calidad en enseñanza; además, esto permitiría también al instituto optar a las enseñanzas de bachillerato, por lo que el alumnado del IES Salvador Rueda está en condiciones inferiores al resto del alumnado de Vélez-Málaga, no solo por estudiar en barracones, sino porque al tener que cambiarse de centro no consigue sus opciones preferentes de bachillerato; además, es el único centro de Vélez, que no tiene esta modalidad educativa teniendo más metros que ninguno, 14.730 metros cuadrados a disposición de la educación pública”.