El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga recuerda a los vecinos y vecinas que el alcalde veleño miente sobre el coste del tranvía “es un bulo que el tranvía cuesta más en funcionamiento que parado, estamos pagando un 67% más”.
En el día de hoy, en la estación de autobuses de Vélez-Málaga, Víctor González junto a Daniel López han dado una rueda de prensa para tratar sobre la consulta que plantea Lupiáñez (PP) de preguntar a los vecinos y vecinas si quieren o no la puesta en marcha del tranvía, “estamos ante una nueva situación de ineficacia y de dejadez de un alcalde que demuestra, una vez más, no tener autoridad y ser incapaz de tomar decisiones y de un ayuntamiento sin rumbo y sin planificación alguna”.
El portavoz socialista ha explicado que lo peor de esta situación es que el alcalde veleño quiere descargar toda la responsabilidad en la gente, “quiere que los vecinos y vecinas de Vélez-málaga asuman lo que él no es capaz, ni de tomar una decisión; demostrando que no es un alcalde valiente y que es alguien que no está a la altura de las circunstancias”.
González denuncia que Lupiáñez (PP) quiere plantear una consulta sesgada, malintencionada y con un trasfondo político evidente queriendo que la gente vote que no, buscando una intencionalidad con la mala, nula y falsa información que ha dado.
“Los datos que ha dado son falsos y ha ocultado información relevante e importante para que la ciudadanía tenga su propia opinión, sin ser intencionada; el alcalde dice que el tranvía es muy caro, pero oculta que ahora, sin el tranvía en funcionamiento, pagamos más que antes funcionando; actualmente pagamos casi 2 millones de euros por mantener el sistema de transporte y antes costaba 1,2 millones de euro”, apunta el portavoz socialista.
El edil veleño traslada también la forma oscura que tiene el señor Lupiáñez de ocultar información, ya que dice que no hay forma de ejecutar el funcionamiento del tranvía por falta de recursos; “pero no plantea búsqueda de financiación que, en otras ocasiones, se ha realizado con los fondos europeos o la propia Junta de Andalucía que no aporta ni un euro cuando financia el transporte en la ciudad de Málaga, en el consorcio de transporte a muchas ciudades y también al tranvía de Jaén, poniendo sobre la mesa un convenio para mitigar el coste de la puesta en funcionamiento del tranvía”.
Lupiáñez, explica el concejal socialista, demuestra la ineficacia y la falta de interés que tiene ocultando, así mismo, lo que va a ocurrir con las infraestructuras tranviarias. “Desde el PSOE queremos trasladar a la ciudadanía la existencia de un estudio técnico hecho en el que constata que la vuelta al estado original de nuestras calles y eliminar toda la infraestructura tendrá un coste de 7 millones de euros y que tendrá que asumir íntegramente el bolsillo de los veleños y veleñas”.
González ha querido también comentar sobre la temática que defiende el PP veleño sobre el tren litoral de la provincia de Málaga, “compartimos ese proyecto, pero es una incoherencia defenderlo y por otra querer enterrar de manera definitiva el tranvía; no podemos decir una cosa y luego hacer otra, aunque el ejecutivo actual nos tiene acostumbrados a ello cada día que pasa”.
En su intervención ha querido subrayar también la falta de información sobre los detalles de esta consulta, el portavoz socialista pregunta al alcalde cómo se va a votar, quién podrá votar, dónde se podrá votar, si se garantizará el acceso a toda la ciudadanía para esta consulta prestando especial atención a las personas mayores y quienes tengan difícil acceso a las nuevas tecnologías, qué coste tendrá, cuál será el porcentaje de participación que legitime una decisión tan importante o si sólo van a poder votar los residentes como sería lo evidente.
Para finalizar su intervención, González ha recalcado que si no se pone en marcha el tranvía “vamos a tener a un alcalde que ha perdido un total de 16 millones de fondos europeos y su negligencia, su falta de liderazgo y nulo interés le hará pasar como el alcalde que más ha perdido en toda la historia de la democracia con una gestión nefasta y sólo centrado en aparecer en las fotos de las 3F (ferias, fiestas y fanfarrias)”.
Los 16 millones referidos con anterioridad distinguen entre 4 para el tranvía y mejorar el transporte urbano, 9 para mejorar la infraestructura hídrica y el abastecimiento óptimo de agua y 3 para mejorar todo el entorno de la fortaleza y el barrio de la Villa.
Por su parte, Daniel López, ha querido mostrar las grandes ventajas que tiene apostar por el sistema tranviario que favorece la integración del transporte público dentro de los núcleos urbanos, “un tranvía puede llevar lo equivalente a 174 vehículos y que, además, cuenta con un bajo consumo eléctrico”.
“En Vélez-Málaga tenemos un sistema que se paralizó injustamente y que puede resolver una demanda histórica de los vecinos y vecinas de nuestro municipio al establecer un eje transversal entre Vélez y Torre del Mar con la vuelta del tranvía y teniendo el resto de la línea de autobuses y microbuses para llegar a cada rincón de nuestro municipio y dar el servicio demandado en nuestro municipio”, apunta López.
Así mismo, ha querido explicar que la puesta en marcha del tranvía llegaría en dos fases siendo la primera con toda la estructura y superestructura, talleres, puestos de control y funcionamiento de los trenes que hay actualmente y que se podría tener en un plazo de 22 meses todo el sistema tranviario en orden y con una segunda fase con la que se modernizarían los trenes y los sistemas de señalización del propio tranvía.
“Un medio de transporte como el tranvía da una mayor seguridad para el ciudadano de a pie porque el trazado es conocido por los vecinos y vecinas y evitaría bastantes accidentes que con el sistema actual de transporte público y medios individuales de locomoción”, finaliza López.