Este proyecto europeo, coordinado por la Asociación para el Desarrollo Juvenil y Cultural Almenaras, y financiado por el programa Erasmus Plus, fomenta la reflexión y el emprendimiento social en zonas rurales afectadas por la despoblación.
En todo el continente europeo, el fenómeno de la despoblación rural está dejando una profunda huella en la cultura y las tradiciones regionales. Con la desaparición de las comunidades rurales, se pierden raíces, valores, oficios y tradiciones que han sido la base de éstas regiones durante generaciones. Ante esta problemática, numerosos países europeos han impulsado acciones de repoblación y emprendimiento rural para atraer a jóvenes que emigraron en busca de oportunidades. En este contexto, nace el proyecto «The Value of the Roots» como una iniciativa que suma esfuerzos en la protección y promoción de las zonas rurales, empoderando a los propios jóvenes como «agentes rurales» para que promocionen sus raíces, cultura y valores.
Gracias a una estrecha colaboración entre la Asociación Almenaras, el Ayuntamiento de El Borge, y la Asociación El Pasero, el proyecto «The Value of the Roots» se llevará a cabo en esta encantadora localidad. El apoyo de la Asociación El Pasero, así como del ayuntamiento ha sido fundamental para hacer posible la realización de este proyecto en El Borge. Sin su compromiso y respaldo, no podríamos llevar a cabo esta iniciativa destinada a promover y proteger las tradiciones y la cultura rural.
Este proyecto reunirá jóvenes de áreas rurales de Italia, Ucrania, Eslovenia, Croacia, Noruega y España
para reflexionar sobre el proceso de despoblación y la importancia de preservar las tradiciones y la cultura local. Al mismo tiempo, se busca desarrollar competencias que permitan diseñar estrategias de promoción y protección de estas raíces culturales, poniendo énfasis en oficios manuales y tradiciones basadas en las artes y la artesanía. Se trabajarán conceptos de desarrollo sostenible y emprendimiento social, con el propósito de brindar a los participantes las herramientas necesarias para proyectar ideas basadas en las tradiciones compartidas durante el proyecto.
El proyecto tendrá lugar del 11 al 19 de julio. Y se realizarán actividades de aprendizaje tanto cerradas (solo para el grupo), como abiertas, para habitantes de El Borge y visitantes. Además, se organizará un evento en el municipio para promocionar las diversas raíces culturales de las regiones europeas representadas en el proyecto, así como para difundir el programa Erasmus + y los valores europeos que promueve.
Otro actor clave para el éxito de esta colaboración ha sido el equipo directivo del colegio público Antonio Gala, liderado por su director D. Modesto Sarmiento. Desde un primer momento han estado abiertos a recibirnos y a participar en la readaptación del colegio en un espacio óptimo para la realización de la actividad.
Aitor Rando, Presidente de la Asociación Almenaras declaró «Estamos entusiasmados de poder llevar a cabo el proyecto ‘The Value of the Roots’ en El Borge, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento. Nuestra asociación tiene como objetivo promover el desarrollo juvenil, y desde 2016 estamos buscando involucrarnos en la zona de la Axarquía y tras 7 años, hemos encontrado en este municipio las personas que han apostado por estas iniciativas. Este proyecto pondrá en valor la cultura y tradiciones de distintas áreas rurales, pero será el primero de muchos que realizaremos aquí en el Borge donde aprovecharemos todo el potencial del pueblo para realizar iniciativas europeas. Queremos agradecer una vez más al Ayuntamiento del Borge por toda la colaboración ofrecida!”
A su vez, Ezequiel Moya, presiente de Asociación El Pasero comentó «Valoramos enormemente la participación del pueblo de El Borge en iniciativas europeas como el proyecto ‘The Value of the Roots’. Estas oportunidades nos permiten dar a conocer nuestra encantadora localidad en diferentes lugares de Europa y establecer vínculos con otras comunidades rurales. Creemos firmemente que la colaboración a nivel europeo es fundamental para enfrentar los desafíos comunes, como la despoblación. Estas iniciativas no solo promueven el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo, sino que también brindan una plataforma para mostrar al mundo las riquezas y tradiciones únicas de la Axarquía, y en concreto de El Borge. Agradecemos enormemente a la Asociación Almenaras su interés en desarrollar esta iniciativa en nuestro pueblo».
Así mismo el alcalde del municipio, Raúl Vallejo, destacó la completa disposición de su equipo para desarrollar iniciativas de ésta índole en el municipio, así como su voluntad de hacer de El Borge un nodo social y cultural que marque el camino en la comarca de la Axarquía hacia la puesta en valor de las capacidades y oportunidades que brindan nuestros municipios. Y como no, ha agradecido a la Asociación Almenaras por elegir nuestro pueblo para desarrollar esta actividad, en la que espera sea la primera de muchas más colaboraciones.
Esta colaboración ha sido un ejemplo de cómo, con compromiso y voluntad política, una zona rural puede recibir impacto económico-social directo e indirecto de fondos europeos gestionados por asociaciones y entidades que trabajan proyectos educativos y de inclusión.