El PSOE y GIPMTM se niegan a aplazar las obras del Camino de Málaga y dejan a los comerciantes sin Navidad

PSOE y GIPMTM impiden incluso debatir sobre el asunto al no aprobar la urgencia de la moción por lo que las obras arrancarán en plena época navideña.

El pleno del Ayuntamiento de Vélez Málaga, con los votos en contra del equipo de gobierno de PSOE y GIPMTM, se niega a retrasar el inicio de las obras del Camino de Málaga. El Partido Popular ha tratado de incluir una enmienda en uno de los puntos del día para que se paralicen las obras del Camino de Málaga hasta que concluyan las fechas navideñas, pero el alcalde socialista Moreno Ferrer y su equipo de gobierno no lo han permitido.

Jesús Lupiáñez, presidente del Partido Popular, ha lamentado “que la mala planificación y previsión del equipo de gobierno van a impedir que la zona más comercial del Centro de Vélez pueda abrir con normalidad”. “Estoy convencido de que quieren inaugurar esta obra unos días antes de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, porque va a ser la única obra emblemática que van a hacer en Vélez en este mandato”.

“Les hemos pedido que se aplacen estas obras hasta el 9 de enero, una vez finalice la época navideña, el momento en el que se produce la mayor facturación para los comerciantes. Que se aplacen unas cuantas semanas, porque incluso la Cabalgata de Reyes pasa por el Camino de Málaga, pero han votado en contra”.

Al menos, el pleno ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el PP para que se abonen a todos los negocios afectados por obras de titularidad municipal una ayuda de 400 euros mensuales a través de fondos solicitados al Gobierno de España, al Gobierno de Andalucía y a la Concejalía de Comercio del propio Ayuntamiento de Vélez Málaga.

“Esta medida pretende establecer un mecanismo que permita paliar las consecuencias de una obra a las puertas de un negocio, y conceder así ayudas destinadas a compensar económicamente a establecimientos afectados con un plazo de ejecución superior a seis meses, en atención a las desigualdades y pérdida de competitividad provocadas por estas obras”, ha expresado Jesús Lupiáñez.

En el pleno ordinario del mes de noviembre, el alcalde se ha vuelto a negar a responder y a hablar claramente sobre las 67 facturas por valor de 361.580,67 euros que el propio Moreno Ferrer firmó para el arreglo y adecentamiento de carriles y caminos, que se negó a facilitar desde el mes de agosto, y que tienen la firma de un cargo de confianza para su validación. “Sigue el tufillo sobre este asunto”, ha insistido el concejal ‘popular’, Manuel Gutiérrez.

En este sentido, el Partido Popular ha votado en contra de la aprobación de dos propuestas sobre reconocimiento y liquidación de obligaciones mediante reconocimiento extrajudicial de créditos para un total de 2.368.219 euros en facturas pendientes comprendidas entre 2017 y 2021, así como la aprobación mediante reconocimiento extrajudicial de deudas para un total de 642.000 euros de facturas firmadas en 2022.

El PSOE, en contra de la declaración de la Iglesia de Santa María como BIC
El Partido Popular ha sacado adelante, con el apoyo del GIPMTM, pero con los votos en contra del PSOE y la abstención de AndalucíaXSí, solicitarle a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía el inicio y tramitación del expediente para inscribir la Iglesia de Santa María de la Encarnación de Vélez en el Catálogo General de Bienes de Interés Cultural.

El presidente ‘popular’ ha recordado la importancia de la Iglesia de Santa María de la Encarnación. “Es un edificio gótico-mudéjar, construido a principios del XVI, con mucha historia. El retablo de su altar mayor es una maravilla. Es de estilo renacentista y posee un importante valor histórico-artístico, donde destaca la talla del crucificado, el Cristo de los Vigías. Sus armaduras mudéjares son de especial relevancia”, ha comentado sobre la iglesia.

Apoyo a la Expo en Málaga
El Partido Popular presentó una moción urgente para que el pleno del Ayuntamiento de Vélez Málaga apoye de forma institucional la candidatura de Málaga para acoger la Expo de 2027. El pleno ha aceptado la urgencia y ha votado de forma unánime para brindar el apoyo a la candidatura de Málaga para acoger la Exposición Internacional de 2027, que compite con ciudades de Tailandia, Argentina, Serbia y Estados Unidos. “Lo que es bueno para Málaga es también bueno y positivo para nosotros y debemos crear sinergias para complementarnos”, ha explicado Lupiáñez.

El equipo de gobierno, sin embargo, no ha permitido tramitar con urgencia una moción para condenar la labor del Gobierno de España, y solicitarle la inmediata retirada de la iniciativa parlamentaria presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez y no llevar a cabo ninguna modificación del Código Penal que suponga derogar el delito de sedición ni el de malversación de caudales públicos.

Otros asuntos
El Partido Popular ha votado a favor de la instalación de pantallas acústicas a la altura de la Urbanización Baviera Golf y ha instado al equipo de gobierno de PSOE y GIPMTM a recepcionar de una vez por todas ésta y las urbanizaciones de nuestro municipio, así como solicitar al Gobierno de España que haga el enlace de Caleta de la autovía, tal y como ha explicado la portavoz ‘popular’, Lourdes Piña.

La sesión plenaria aprobó, también con el voto popular, instar a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para acometer la reforma integral de IES Reyes Católicos de Vélez Málaga, algo que ya va a estar presupuestado en las próximas cuentas de la Junta de Andalucía, tal y como avanzó la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, esta pasada semana.
También se ha apoyado la moción para solicitar a la Junta de Andalucía, junto a todas las administraciones, incluido el propio Ayuntamiento, una solución para la eliminación del poblado chabolista de ‘Las Casillas de la Vía’, con un plan para el realojo de las familias que lo habitan.

La falta de diálogo y del mal proceder de la moción han provocado que el PP se abstuviera en el nombramiento de la plaza ‘Anselmo Vilar’, tras un extraordinario trabajo de investigación de Jesús Hurtado, pero que el equipo de gobierno no ha sabido encauzar al no presentarlo ni siquiera en la junta de portavoces.

El PP ha apoyado la propuesta para hacer institucional el manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en señal de repulsa hacia esta lacra.

Comparte esta publicación
Scroll al inicio